Google celebra los 170 años de la Independencia de la República Dominicana.
Hasta el buscador más famoso de la
internet “Google” conmemora este jueves 27 de febrero de 2014, los 170
años de la Independencia de la República Dominicana (RD), dedicando su
logo “doodle” a la libertad de nuestro país.
Un plato de arroz, habichuela y carne
forman la peculiar imagen del plato típico que diariamente cientos de
familias de esta nación, almuerzan; denominada entre nosotros “la
bandera dominicana”.
República Dominicana logró si
independencia el 27 de febrero de 1844. Antes de la guerra, toda la isla
La Española había estado bajo el dominio haitiano durante 22 años.
Juan Pablo Duarte (el padre de la patria
dominicana), en aquel tiempo era un joven que ayudó a dirigir e
inspirar la Guerra de la Independencia de 1844.
Duarte, junto con varios liberales
dominicanos fundó una sociedad secreta en 1838 llamada La Trinitaria.
Fue nombrada así porque sus nueve miembros originales se habían
organizado en grupos de tres.
Cada grupo iba reclutando adeptos,
mantenimiento estricto secreto, con poco o nada de contacto directo
entre sí, con el fin de minimizar la posibilidad de ser detectados por
las autoridades haitianas. Rápidamente iban llegando muchos reclutados
al grupo, pero fue descubierta y obligada a cambiar su nombre a La
Filantrópica. Sin embargo, continuaron conspirando contra los haitianos.
En 1843, la revolución tuvo un gran
progreso: los trinitarios se unieron al partido liberal haitiano que
derrocó al presidente Jean Pierre Boyer. Sin embargo, los Trinitarios
que participaron en el derrocamiento llamaron la atención del sustituto
de Boyer, Charles Riviere-Hérard. Hérard encarceló algunos Trinitarios y
obligó a Duarte a abandonar la isla. Mientras estuvo exiliado, Duarte
buscó apoyo en Colombia y Venezuela, pero no tuvo éxito.
En diciembre de 1843, los rebeldes le
pidieron a Duarte que regresara, ya que tenían que actuar con rapidez
porque temían que los haitianos se dieran cuenta de sus planes de
insurrección. En febrero de 1844, como Duarte no había regresado (por
enfermedad), los rebeldes decidieron tomar medidas de todos modos con el
liderazgo de Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, y Pedro
Santana, un rico ganadero, que comandaba un ejército privado de peones
que trabajaban en sus tierras.
El 24 de febrero de 1844, los
principales miembros de La Trinitaria, se reunieron esa noche
clandestinamente en casa de Francisco del Rosario Sánchez, para acordar
definitivamente los planes y poner fecha inmediata a la independencia.
El 25 de febrero, ya todos los planes
estaban listos para ser ejecutados, por lo que de inmediato fueron
despachados los correspondientes emisarios hacia las diversas regiones
del país, con el claro propósito de dar a conocer las decisiones tomadas
por el grupo que se reunió clandestinamente en casa de Sánchez.
El 27 de febrero de 1844, los rebeldes,
liderados por Sánchez tras la ausencia de Duarte quien había pedido a su
hermano Vicente Celestino dar apoyo en su lugar, tomaron la Fortaleza
Ozama en la capital Santo Domingo.
La guarnición de Haití, tomada por
sorpresa y aparentemente traicionada por uno de sus centinelas, se
retiró. Otro grupo de insurgentes, liderados por Matías Ramón Mella
llegaron hasta la Puerta de la Misericordia donde Mella tiró el
legendario Trabucazo de la Independencia, concomitantemente Sánchez
inmediatamente escucha el disparo, izó la nueva bandera dominicana
gritando todos al unísono el lema ¡Dios, Patria y Libertad!.
La independencia ya no se podía negar y
después de muchas luchas, la República Dominicana había nacido. Se había
establecido una forma de gobierno republicano, en un pueblo libre que
rechazaba cualquier imposición extranjera, y que, a través del proceso
de votación, podría dar lugar a una democracia donde todos los
ciudadanos, en teoría, eran iguales y libres.
0 comentarios :
Publicar un comentario